sábado, 21 de junio de 2014

¿Qué es la droga?

Una droga es una sustancia que puede modificar los pensamientos, las sensaciones, y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tienen la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser. Puede ser tomada por las siguientes vías: esnifada, oral o tragada, fumada, inyectada o inhalada.

-Aquí tenemos una imagen dónde podemos ver distintas drogas:


viernes, 20 de junio de 2014

Clasificación de las drogas

Según sean legales o ilegales
Parece ser que la sociedad donde vivimos y nuestro entorno sólo consideraban como "droga" a las ilegales, cuando las sustancias legalizadas, según la definición anterior, también las consideran "drogas".


  •  Drogas legales: cualquier sustancia que se encuentra legalizada en nuestro país, que introducida en un ser vivo es capaz de modificar una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el tabaco, el alcohol, los medicamentos, la cafeína, la teobromina, la teína, etc.



  •    Drogas ilegales: cualquier sustancia que se encuentra en nuestro país de una forma ilegal, que su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación no está legalizado, que introducida en el ser vivo es capaz de modificar, una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el cannabis y sus derivados, la cocaína, las anfetaminas y sus derivados, las drogas de síntesis, la heroína, el éxtasis líquido (GHB), etc.
Otra clasificación es la que se basa en los efectos que produce la droga consumida sobre nuestro cerebro. Se diferencian tres tipos:

- Drogas depresoras del Sistema Nervioso Central: actúa sobre el cerebro entorpeciendo y adormeciendo, ralentizando el propio funcionamiento y el proceso cognitivo de la persona. Entre éstas se encuentran: el alcohol, los derivados opiáceos, como son la heroína, la metadona, la morfina, etc. Los tranquilizantes y los hipnóticos (pastillas o medicamentos para calmar la ansiedad, o para provocar el sueño)

- Drogas estimulantes del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro acelerando su funcionamiento habitual, y provocando un estado de activación que va, desde una mayor dificultad para dormir hasta un estado de hiperactividad después de su consumo. Entre éstas están: anfetaminas, cocaína, nicotina, cafeína, teobromina , teína, etc.

- Drogas perturbadoras del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro trastocando su funcionamiento y provocando distorsiones perceptivas y alucinaciones visuales y acústicas. Entre éstas se encuentran: los alucinógenos (LSD, mescalina, diversas clases de hongos, y de cáctus y algunas variedades de hierbas silvestres), los derivados del cannabis (hachís, marihuana, resina...), y las drogas de síntesis y sus derivados ( MDMA).


  • Aquí podemos ver una imagen sobre una tabla de la clasificación de drogas pero algo más resumido: 

.

jueves, 19 de junio de 2014

Principales causas del consumo de drogas


 Las personas que consumen las distintas  sustancias parecen hacerlo por una diversidad de razones, unas veces expresadas, otras inconscientes. 
  • LAS CAUSAS MÁS COMUNES SON:
Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinados productos.

-Presión de los pares: pertenecer a un grupo o ser aceptados por otros.

-Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o peligrosas.

- Expresar independencia y a veces hostilidad.

- Personalidad mal integrada. Desajuste emocionales, intelectuales, y sociales.

-Descontento de su calidad de vida, ausencia de proyecto de vida.

-Carencia de autoestima.

-  Falta de información acerca de los peligros del uso indebido de drogas.

-Ambiente desfavorable, crisis familiares y fácil acceso, a menudo, a sustancias que producen. Dependencia.

-  Escapar del dolor, la tensión o la frustración.

También decir aquí que las posibles propiedades farmacodinámicas de las drogas pueden ser, según la droga empleada:

- Alivio del dolor de la ansiedad.

- Disminución de las inhibiciones.


- Sensación de bienestar.


- Relajación y embotamiento de la conciencia.


- Sensación de alivio de la fatiga .


-Producción de estados eufóricos, etc.

lunes, 16 de junio de 2014

Tipos de drogas y sus efectos

Esto es un resumen sobre los tipos de drogas y sus efectos con el fin de conocer la inutilidad del consumo de las mismas.

-ALCOHOL 

Tipo de droga: Depresivo.
Forma de consumo: Oral.
Efectos: Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).








-ANFETAMINAS


Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.
Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.






-METANFETAMINAS


Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.
Efectos: Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel).







- ECSTASY

Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Oral.
Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, náusea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.





- BENZODIASEPINAS

Tipo de droga: Estimulantes/relajantes y depresivos
Forma de consumo: Oral o inyectada.
Efectos: Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Alto riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentido excesivos, estremecimientos, tics musculares, sensación de energía o mucho sueño.








-HERBAL ECSTASY/EFEDRINA

Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Oral.
Efectos: Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y muerte.










-COCAÍNA

Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Inhalada, fumada o disuelta en agua e inyectada.
Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis.






-CRACK

Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Fumado.
Efectos: Igual que la cocaína.










-HEROÍNA

Tipo de droga: Opiáceos.
Forma de consumo: Smack. Suele ser inyectada.
Efectos: Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraídas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.






-PCP


Tipo de droga: Alucinógeno.
Forma de consumo: Ingerido, fumado, oral o inyectado.
Efectos: Alucinaciones. Experiencias de desdoblamiento, problemas con la coordinación motriz, inhabilidad de sentir dolor, ataque respiratorio, desorientación, temor, pánico, agresión, alto riesgo al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si se inyecta. Muerte.

-LSD


Tipo de droga: Alucinógeno.
Forma de consumo: Oral como gelatina/ líquido puesto en los ojos.
Efectos: Temperatura y presión elevada, falta de apetito, falta de sueño, estremecimientos, alucinaciones crónicas.



-HONGOS



Tipo de droga: Alucinógeno
Forma de consumo: Masticado o hervidos y tomados como té.
Efectos: Presión elevada, transpiración, náusea, alucinaciones extremas que pueden provocar locura temporal.








-INHALANTES



Forma de consumo: Los vapores son inhalados.
Efectos: Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drásticos en el humor, agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el riñón y los pulmones, desequilibrios químicos peligros, falta de coordinación, fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de oír y la respiración, hepatitis o la neuropatía periférica por uso constante.





-MARIHUANA

Forma de consumo: Fumada o consumida.
Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un coche; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.




-ESTEROIDES


Forma de consumo: Oral o inyectado al músculo.
Efectos: Cáncer del hígado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y femeninos en hombres, agresión, depresión, acné, cambios de humor.








-TABACO


Efectos: Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el riñón, y la boca, cáncer pulmonar, enfisema y bronquitis crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco.








domingo, 15 de junio de 2014

Narcotráfico

El narcotráfico es una actividad ilegal y globalizada que radica en el cultivo, fabricación, distribución, venta, control de mercados, consumo y reciclaje de estupefacientes y estimulantes adictivos potencialmente dañinos para la salud (conocidos vulgarmente como drogas). Sin embargo, dicho concepto de ilegalidad puede variar dependiendo de la normatividad de algunos países u organizaciones internacionales, que pueden determinar de manera estricta la prohibición de la producción, transporte, venta y consumo de algunos estupefacientes o que, de igual modo pueden permitirla, en muchos casos, bajo el argumento de emplearlos con fines medicinales o recreativos.




sábado, 14 de junio de 2014

Más información sobre la marihuana

 Indica y sativa son los nombres usados para distinguir cada uno de los extremos de la gama del cannabis.
  • Indica: 
    Las indicas son compactas y fuertes, con cogollos densos, pesados y fragantes. Los cogollos de indica tienden a crecer en racimos, con espacios variables (conocidos como ‘espacios internodulares’) entre cada racimo.
    Las indicas son las variedades de floración más rápida, generalmente con un tiempo de floración de 6 a 9 semanas.
    Una vez comenzada la floración, las indicas no tienden a ganar altura rápidamente. De una indica se puede esperar un aumento del crecimiento vegetativo de entre el 50 y el 100% al finalizar el período de floración.
    El efecto que provoca una indica está comúnmente clasificado como un ‘dejarte de piedra’, lo que significa que está más centrado en el cuerpo. Puede intensificar sensaciones físicas como el gusto, el tacto y el sonido. Tiene un efecto relajante – mental y físico – y puede resultar soporífica en dosis más altas.








  • Sativa:
    En las mismas condiciones, las sativas crecen más que las indicas. Los cogollos de sativa tienden a crecer más que los de las indicas, ya que se desarrollan a lo largo del tallo en lugar de agruparse alrededor de los internódulos. Sin embargo, una vez secos suelen pesar menos que los de indica, debido a su menor densidad. Los cogollos de sativa también suelen tener un olor menos fuerte que el de los cogollos de las indicas, tanto en la planta como secos.
    Las sativas necesitan más tiempo para florecer. Por lo general, culminarán su floración entre 9 y 12 semanas; sin embargo, necesitarán menos tiempo vegetativo ANTES de florecer que las indicas. Por lo tanto, el tiempo total necesario para las sativas es aproximadamente el mismo que para las indicas (y a veces menos, en términos de ‘horas de luz’).
    Las sativas suelen continuar ganando altura al tiempo que florecen, ganando a menudo 200%, 300% o más de su altura vegetativa mientras florecen. Esto se debe a que en la zona ecuatorial no hay tanta diferencia entre las horas de luz diurna en invierno y en verano. Por lo tanto, en su entorno nativo, las sativas crecerán y florecerán al mismo tiempo. Esta es la razón por la cual los cultivadores de interior no deben permitir demasiado crecimiento vegetativo a una sativa antes de inducir la floración. Si son cultivadas a partir de clones, muchas variedades de sativa pueden florecer tan pronto como el clon eche raíces.
    A pesar de su menor peso y de un tiempo potencial de floración más largo, las sativas son muy apreciadas por muchos cultivadores por su efecto ‘euforizante’, de ‘subida’; una subida que se puede caracterizar como cerebral, energética, creativa, risueña y hasta psicodélica. Es menos impactante que el efecto ‘de dejarte de piedra’ de la indica, y es menos probable que envíe a dormir al consumidor.



viernes, 13 de junio de 2014

Lo droga más consumida

La marihuana, es sin duda, la droga más consumida y más fácil de conseguir en nuestro país. 
Definición de marihuana:Droga que se obtiene de la mezcla de hojas y flores secas del cáñamo índico con sustancias aromáticas y azucaradas, que produce sensaciones euforizantes y alucinógenas; normalmente se fuma mezclada con tabaco y su abuso puede llegar a crear dependencia.
El principal compuesto químico psicoactivo de la marihuana es el tetrahidrocannabinol (THC). El cannabis contienes más de 400 compuestos químicos aparte del THC. 
Consumo: la forma más utilizada y conocida para consumir marihuana es por vía respiratoria, es decir, fumando o vaporizada, aunque también se puede consumir por vía oral.
Efectos que produce:Las manifestaciones clínicas producidas por una intoxicación aguda por Cannabis son muy variables entre personas y dependen de la dosis, del contenido de THC, de la proporción THC/CBD, de la forma de administración, así como la personalidad, las expectativas y experiencias previa del sujeto y también del contexto en que se consume.
Uso médico o terapéutico: Actualmente se investigan los usos médicos de la marihuana para diversas enfermedades, lo que ha generado, de nuevo, cierta polémica. Muchos estudios afirman que es eficaz frente a las náuseas producida por tratamientos de quimioterapia o de tratamiento contra el sida, su efecto estimulante del apetito ayuda a combatir la inapetencia, así como la anorexia.